Estar en las nubes:Taller de sueños y visiones.
Soñar no es algo trascendental ni misterioso sino que es una experiencia visual cotidiana que tiene una función reparadora en la psique humana. En las situaciones de confinamiento físico es habitual experimentar una mayor activación de estas imágenes mentales durante el sueño nocturno o la ensoñación diurna. Dar soporte material a estas visiones, a través imágenes y textos, permite compartir la experiencia emocional a través del hilo conductor de nuestros sueños.
Esta idea de colectivizar el material onírico está presente en muchas culturas. Los Dunne-za, por ejemplo, que significa “pueblo auténtico”, al igual que otros pueblos con tradición visionaria, consideraban habitual compartir las imágenes de sueños y visiones como un medio para reflexionar acerca de uno mismo en relación a los otros y a los acontecimientos del mundo. También pensaban que algunas personas tenían una mayor capacidad para soñar que la de la gente común y llamaban a estas personas naachh o soñadores.
Participación gratuita.

Paul Delvaux - Sueño

Insurrecciones - George Didi -Huberman - Musac
Metodología Investigación Acción Colectiva.
-
El aprendizaje surge a través de la investigación acción compartida.
-
No se requieren conocimientos previos ni técnicos de ningún tipo.
-
Si tienes alguna duda o necesitas ampliar información ponte en contacto y lo comentamos sin compromiso.

Objetivos:
-
Canalizar y compartir la experiencia emocional del confinamiento en un espacio seguro a través del hilo conductor de nuestros sueños.
-
Activar la imaginación creadora.
-
Promover una conciencia de interdependencia.
-
Facilitar los procesos de investigación y acción colectiva a través de la expresión creativa
Fecha y lugar: Confinamiento 2020 -
Cada semana compartimos sueños (a través de textos en cualquier idioma e imágenes) y nidos para los sueños. Podéis seguir la experiencia de creación colectiva a través del grupo de Facebook "estar en las nubes".

Ryue Nishizawa, Teshima Art Museum