Fotografía ficción: Recordar es inventarlo
“El tiempo termina por elevar casi todas las fotografías,
aún las más inexpertas, a la altura del arte”.
Susan Sontag
La fotografía nace motivada por el ansia del ser humano de capturar la realidad, de ahí que sea conocida como el “espejo con memoria”. Por fin, gracias al invento fotográfico, pudimos contemplar el mundo, traspasar fronteras, conocer el pasado y, quizás lo más importante, guardarnos para el futuro.
En la actual sociedad, las fotografías han perdido su poder háptico y de disparo selectivo por una acumulación de cualquier instante, por banal que sea, en dispositivos electrónicos. Ya no miramos las fotografías de forma sosegada y ordenada sino que ahora prima la captura inmediata y, en el mejor de los casos, el archivo en red. Como aventuró Walter Benjamin, el poder de culto dejará paso al poder de exhibición, la fotografía se tornará un elemento de representación continuo de imágenes en cascada con un valor acumulativo más que identitario. Sin embargo, siempre quedará el rostro humano como premisa cultual.
En este taller os invitamos a la reflexión pausada del poder de las fotografías personales. Descubriremos su papel en la reconstrucción de la identidad particular y, por ende, de la identidad colectiva y global. Además cuestionaremos mediante el juego la realidad de dichas imágenes o, por contra, la reconstrucción ficticia que hacemos de ellas. Nuestro pasado vinculado a nuestro presente en un sinfín de historias que nos ayudarán a pensar las imágenes como lugares intermedios.
CONTENIDOS:
1. Cartografía de lo familiar:
Conversaremos sobre la imagen, sus funciones y naturaleza. Recorreremos la genealogía de la fotografía familiar desde sus proto orígenes hasta la actualidad, reparando en los vaivenes o transformaciones a lo largo del tiempo. Desde una perspectiva generalista iremos aproximándonos a casos particulares en donde la imagen privada ha desempeñado un papel esencial en la configuración de relatos propios unidos por gestos comunes.
2. Taller práctico a partir de los archivos personales.
3. Puesta en común.
