CINE DE LO INVISIBLE
"Si tu mirada fuera más sutil, verías como se mueven todas las cosas: igual que se abarquilla el papel que arde, así se desvanece todo perpetuamente al encogerse".
Friedrich Nietzsche.
Algunas miradas fílmicas han logrado representar lo más abstracto e intangible que existe: el mecanismo de las emociones y los afectos. Otras, han captado la realidad que nos rodea mediante la fotogenia cinematográfica: el aura de un objeto, el detalle de un gesto o la plasticidad de un movimiento cualquiera. Las primeras han capturado lo invisible, las segundas se han hecho invisibles tras la cámara de cine. Ambas miradas han ampliado nuestro imaginario, nuestro pensamiento y nuestra experiencia de vida. Vislumbremos lo invisible de la mano de Jules Marey, Eadweard Muybridge, Buster Keaton, C. Theodor Dreyer, Jean Vigo, Jean-Luc Godard, Werner Herzog, José Luis Guerin, Hou Hsiao-Hsien , Béla Tarr, o Ingmar Bergman, entre otros.
Durante este curso intensivo queremos enriquecer la mirada sobre el cine, creando puentes entre textos, obras y autores pertenecientes a campos diversos (literatura, filosofía, cine, ciencia y artes). La sesión se complementa con escenas cuidadosamente seleccionadas que refuerzan la investigación y fomentan la participación y el debate.

A ghost story, David Lowery.
Fecha:
Sábado 12 de enero 2019.
10:30 a 19:30 (con descanso para comer).
Precio:
75 euros.
Para preinscribirte contacta a través del formulario indicando el nombre del curso y te enviaremos un mail con todos los datos.

Persona , de Ingmar Bergman
CONTENIDOS:
Temario
• Génesis del cine y ontología del medio cinematográfico.
• Cuerpo y materia del cine.
• Psicoanálisis, hipnosis y cine.
• Cosmogonía: del caos al orden en la sala de cine.
• Atrapar el tiempo y el espacio con la cámara de cine.
• Magia, animismo y alquimia.
• Captación exterior y visión interior: revelación.
• Trazar emociones en el espectador.
• Identificación, entonamiento y neuronas espejo.
• Filmar el rostro y captar el alma.
__.jpg)
Vivre sa vie, de Jean Luc Godard.